Aunque en la actualidad no suele
ser muy frecuente, en ocasiones la prensa también nos deja buenas
noticias. Y hoy es uno de esos días: según un artículo publicado por El
Mundo el pasado viernes 31 de Mayo, la Fundación Biodiversidad ha
impulsado la Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad que persigue
apoyar el desarrollo empresarial sostenible. De momento, no tenemos
muchos detalles al respecto, ni tampoco conocemos el impacto real que
este proyecto pretende generar en nuestro entorno natural ( imaginamos
que "animado" por las nuevas exigencias europeas). No obstante,
estaremos a la expectativa, esperando conocer más detalles próximamente.
Según
informa este medio, España tiene una extensión de 15 millones de
hectáreas incluidas dentro de la Red Natura 2000, el equivalente al 18%
de la totalidad europea . Partiendo de estos datos, esta iniciativa
pretende integrar la biodiversidad en las estrategias empresariales
mediante la puesta en valor de la aportación que las empresas ya están
realizando para el cuidado de nuestra biodiversidad y servir de vehículo
a empresas para que puedan obtener financiación destinada al desarrollo
de proyectos vinculados al cuidado de la biodiversidad.
Este proyecto se ha iniciado con la firma del Pacto por la Biodiversidad, al que ya se han adherido varias empresas: ABB, BSH Electrodomésticos España, CEMEX España, CEPSA, Endesa, FCC, Ferrovial, Gas Natural Fenosa, Grupo Mahou San Miguel, Heineken España, Holcim España, REE, Gas Natural Fenosa, Grupo Zeltia e Iberdrola.
Con la firma de este Pacto, las empresas "reconocen y respaldan los tres objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas: promover la conservación de la biodiversidad; el uso sostenible de sus componentes y la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización adecuada de los recursos genéticos".
Por el momento, parece ser que ya se ha elaborado un Catálogo de Buenas Prácticas Empresariales en Gestión de la Biodiversidad dirigidas a las empresas adheridas y a las que potencialmente puedan estar interesadas.
Este proyecto se ha iniciado con la firma del Pacto por la Biodiversidad, al que ya se han adherido varias empresas: ABB, BSH Electrodomésticos España, CEMEX España, CEPSA, Endesa, FCC, Ferrovial, Gas Natural Fenosa, Grupo Mahou San Miguel, Heineken España, Holcim España, REE, Gas Natural Fenosa, Grupo Zeltia e Iberdrola.
Con la firma de este Pacto, las empresas "reconocen y respaldan los tres objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas: promover la conservación de la biodiversidad; el uso sostenible de sus componentes y la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización adecuada de los recursos genéticos".
Por el momento, parece ser que ya se ha elaborado un Catálogo de Buenas Prácticas Empresariales en Gestión de la Biodiversidad dirigidas a las empresas adheridas y a las que potencialmente puedan estar interesadas.
Es
cierto que hasta ahora las iniciativas institucionales promovidas para
fomentar la responsabilidad medioambiental en las grandes empresas no
parecen haber generado resultados reales, probablemente debido a la flexibilidad en el cumplimiento de los compromisos empresariales, pero este tipo de noticias
siempre nos dejan la esperanza de que, poco a poco, los compromisos vayan siendo más firmes y concretos, esperando que en un futuro próximo
los resultados comiencen a ser manifiestos.
Aquí os dejamos el video promocional de la Iniciativa:
El pasado día 1 de junio, Jose Miguel Soler (Responsable de la sección de Informática), Jose Luis Recuero (Responsable de la sección de Publicidad) y Vicente "Chencho" Alonso (Responsable de la sección gráfica), salían a primera hora de la mañana con dirección a El Tiemblo. Exponían por primera vez la Asociación de Agricultores y Artesanos sus productos en el mercadillo de esta población; la realidad superó con creces lo que nuestros ojos vieron, nada menos que vino ecológico, jabón de manos ecológico, detergente ecológico para lavadoras, huevos, miel, lechugas, productos de la huerta y tallas de madera, así como bonsais, fue un agradable encuentro con un proyecto que nace de la ilusión de muchas personas, con un proyecto de gran envergadura, en este proyecto esta incluido Ayuntamientos de la zona, y personas que quieren ver resurgir a sus pueblos de la falta de trabajo, paro y demás, todos están por supuesto incluidos en este maravilloso proyecto. MundoPress se ha asociado a este fenómeno, y tuvimos el placer de conocer a un alma mater del mismo, Agustín Cubas, con él esperamos llevar esta idea hasta buen término, y que muchos jovenes y no tan jovenes de la región cultiven sus productos y saquen de el mismo un honrado beneficio. Ahora es cuando esta Asociación de Agricultores y Artesanos necesitan también la ayuda de los estamentos políticos, sería por supuesto una gran ayuda.
ResponderEliminarVicente "Chencho" Alonso.